Entiende la creatividad para poder utilizarla
- Beatriz Carreño Tamayo
- 28 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago
Estoy convencida de que, para poder utilizar algo de la mejor manera posible, es necesario comenzar por entender su esencia, su naturaleza, sus elementos más primarios, y desde ahí ponerlo en práctica. Esto hace que el proceso de aplicación sea mucho más fácil y eficiente.
La siguiente es la estructura de la creatividad entendida desde la Creatividad Aterrizada.
¿Qué es la creatividad?
Es un “impulso” o “fuerza” vital —natural— que tenemos todas las personas, que nos mueve. Nos lleva a expresarnos, desarrollarnos como personas, transformar nuestra realidad (resolver retos) y a hacer cosas. Dentro de esas cosas está tener ideas, desarrollarlas para convertirlas en productos o proyectos, y encontrar la manera de que sean valiosos y sostenibles en el tiempo.
Así, la creatividad no es algo que se aprende, sino que se desarrolla. El impulso creativo siempre está. Ser creativo es conectarnos con ese impulso y aprender a utilizarlo.
¿Cómo funciona la creatividad?
El impulso creativo se activa y nos lleva a movernos, expresarnos, actuar o crear a través de diferentes recursos:
- Recursos primarios: están relacionados con el potencial y las características únicas de cada persona: intereses, habilidades, fortalezas, características cognitivas, historias y contextos de vida.
- Recursos secundarios: son propios de la creatividad (el pensamiento crítico, flexible, convergente, la capacidad de observar, de ver más allá de lo evidente, de crear conexiones). Aunque funcionan de manera diferente en cada persona y dependen de los recursos primarios, son generales y necesarios para el desarrollo y fortalecimiento de la creatividad.
- Recursos terciarios: cualquier otro recurso que pueda complementar a los anteriores y expandir nuestra visión.
Bloqueos creativos
El impulso creativo es natural, nacemos con él (es tan simple como ver a un niño jugar guiado por lo que le gusta, le causa curiosidad... creando sus propios juegos y universos). Pero, con el tiempo, nos vamos desconectando de él, bloqueándolo o ignorándolo por diferentes razones: miedos, inseguridades, traumas, necesidad de pertenencia y muchas otras cosas que actúan como capas que nos impiden seguir o conectarnos con el impulso creativo o con los recursos primarios de nuestra creatividad.
Si una o ambas cosas (impulso creativo o recursos primarios) están bloqueadas, limitadas o ignoradas, nuestro potencial creativo queda reducido.
El estudio realizado por George Land muestra un ejemplo de cómo perdemos o disminuimos nuestra creatividad a lo largo de los años como resultado de la educación y la cultura:
Si, siendo adultos, no enfrentamos los bloqueos o capas que limitan o nos desconectan de nuestro impulso creativo, aunque nos esforcemos por desarrollar los recursos secundarios (que son normalmente los que asociamos con la creatividad), estaremos viviendo versiones limitadas y bloqueadas de nosotros mismos.
Los recursos primarios se desbloquean y fortalecen a través del autoconocimiento y el desarrollo del potencial individual (que es diferente en cada caso particular).
Los recursos secundarios se desarrollan mediante distintos ejercicios, que comúnmente llamamos ejercicios de creatividad.
Como la creatividad funciona de manera diferente en cada persona, no todos los ejercicios creativos funcionan igual para todos. Es importante conocer las características principales de nuestra creatividad, especialmente las relacionadas con procesos cognitivos, de aprendizaje y procesamiento de la información, para saber qué ejercicios funcionan mejor y evitar frustraciones que puedan bloquear el proceso creativo.
Además, es necesario construir una visión propia del mundo y desarrollar el pensamiento crítico para poder analizar y evaluar la información de forma objetiva, formar un juicio propio y tomar decisiones informadas, no basadas únicamente en opiniones ajenas.

¿Cómo utilizar la creatividad para conseguir resultados creativos?
A menudo confundimos la creatividad con los resultados creativos. Estos últimos son productos que podemos lograr a través de nuestra creatividad, pero no son la creatividad en sí misma. La creatividad existe incluso sin un resultado tangible.
Desarrollar y fortalecer la creatividad en la adultez requiere un proceso consciente y constante, especialmente al inicio. Con el tiempo, se vuelve más fluido, pero siempre demanda esfuerzo. Es comparable a practicar un deporte: se puede disfrutar por el simple placer de hacerlo, pero también se puede aspirar a competir. En este caso, la competencia representa el resultado creativo, un producto útil para un propósito específico.
Para lograr resultados creativos significativos, es necesario practicar con intención y consistencia. Esto implica:
Conectar con el impulso creativo: Reflexiona sobre tus intereses, pasiones y motivaciones. Pregúntate qué te mueve y cómo puedes canalizar esa energía en proyectos significativos.
- Desbloquear los recursos primarios: A través del autoconocimiento, identifica tus fortalezas, habilidades y experiencias únicas.
- Fortalecer los recursos secundarios: Practica ejercicios que estimulen el pensamiento crítico, la observación y la generación de conexiones.
- Experimentar y perseverar: La creatividad se nutre de la experimentación. No temas equivocarte; cada intento es una oportunidad para aprender y refinar tus ideas. La constancia transforma ideas iniciales en resultados valiosos.
- Definir un propósito claro. Esto te dará dirección y motivación.
- Integrar recursos terciarios: Busca inspiración en disciplinas, culturas o contextos diferentes para enriquecer tu visión y potenciar tus creaciones.
Utilizar la creatividad para conseguir resultados específicos requiere disciplina, práctica y una mentalidad abierta. Con el tiempo, no solo lograrás resultados creativos, sino que disfrutarás del proceso de creación como una forma de expresión personal y transformación. La clave está en mantener viva la conexión con tu impulso creativo y trabajar constantemente para desbloquear y potenciar tus recursos, adaptándolos a tus objetivos y al impacto que deseas generar.
____________________________________________
Encuentra cursos y recursos para desarrollar y fortalecer tu creatividad y la de tu empresa acá