top of page
image.png

CREATIVIDAD ATERRIZADA

Una invitación a ser cada día un poquito más nosotros, un poquito más reales 

HEMOS USADO LA CREATIVIDAD PARA INNOVAR, 
CAMBIAR, 
SOLUCIONAR, 
TRANSFORMAR. 


ES HORA DE 
INNOVAR, 
CAMBIAR,
TRANSFORMAR

LA MANERA EN LA 
QUE ENTENDEMOS

LA CREATIVIDAD 

Estoy convencida de que cada persona que nace, que existe, es como una pieza única y necesaria de un gran rompecabezas que, con el más mínimo movimiento o ajuste, se ve incómoda, se siente incómoda. Porque cada pieza, con todas sus características, es perfecta y única para ocupar un lugar que permite construir el rompecabezas completo. El rompecabezas es la sociedad.

Pero, a medida que vamos creciendo parecemos alejarnos de nuestra naturaleza única; comenzamos a buscar convertirnos en quien creemos que debemos ser, en vez de simplemente ser y desarrollarnos. Y en ese recorrido vamos sacrificando nuestra esencia, nuestra individualidad; todo aquello que nos convierte en una pieza única e indispensable. Ahí, comenzamos a fallar, a sufrir, a sentirnos incómodos. Ahí, comienza la sociedad a quebrarse. 

Así,  a través de la Creatividad Aterrizada expongo - y propongo- utilizar la creatividad para reconocer, fortalecer y desarrollar al máximo nuestra individualidad, persiguiendo nuestro máximo potencial - individual y colectivo - y el mayor bienestar. 

Desde la Creatividad Aterrizada, la creatividad es la máxima expresión de la individualidad de una persona, por eso, su desarrollo debe ser parte del desarrollo de la persona en cada una de sus etapas: la infancia, la adolescencia y la adultez, para así poder ponerla utilizarla en diferentes contextos, aportar al colectivo y a las empresas de las que se hace parte. En otras palabras. desarrollar nuestra individualidad persiguiendo nuestro máximo potencial nos permite conseguir nuestro máximo bienestar y aportar al bienestar colectivo. Nos permite convertirnos en miembros activos de los contextos en los que participamos. 

Beatriz Carreño

ESCRIBO 
HAGO CONSULTORÍA 
DICTO CURSOS

bottom of page