CREATIVIDAD ATERRIZADA
Teoría
La vida de una persona es un proyecto en constante construcción que depende, tanto de factores externos como de sí mismo, que inicia en el nacimiento y termina únicamente con la muerte. Así, la teoría de la Creatividad Aterrizada es una teoría, una propuesta y una guía para el desarrollo social que está en constante construcción y evolución.
La Creatividad Aterrizada es una propuesta y una guía para el desarrollo social que parte del supuesto de que el máximo bienestar de una persona, que es la base del máximo bienestar de la sociedad, se consigue mediante la búsqueda y el desarrollo del máximo potencial individual, que es la base del máximo potencial colectivo
​
El potencial de una persona y, por tanto, su bienestar, se construyen desde el nacimiento. Así, la Creatividad Aterrizada aborda, principalmente, la infancia, como el momento de la vida en el que se adquieren los cimientos de la vida adulta, y la adultez, como la etapa en la que se asume un papel más activo en la sociedad.
Desarrollo social
Proceso mediante el cual una persona, y el grupo al que pertenece, encuentran, constantemente, estados superiores de bienestar
Bienestar
Capacidad de una persona para ser y hacer lo que considere valioso, según su propio raciocinio. Amartya Sen
Potencial individual
Capacidad innata de una persona para aprender, crecer y desarrollarse en todas las dimensiones de su vida. Está íntimamente relacionado con la autorrealización, la 5 y última necesidad en la pirámide de Maslow.
ESTRUCTURA
de la Creatividad Aterrizada
¿Qué es la
creatividad?
La creatividad hace parte de nuestra energía vital. Es un "impulso" que nos mueve a ser y hacer.
¿Cómo funciona
la creatividad?
El impulso nos activa y nos lleva a actuar a traves de la combinación de 3 tipos de recursos. Lo que podemos llegar a ser y a hacer es el potencial creativo y, depende, del desarrollo y fortalecimiento de cada uno de estos recursos:
¿Para qué sirve
la creatividad?
Desarrollarnos y evolucionar como personas y como sociedad, resolver retos y convertir una idea en una expresión concreta en el mundo.
​
- Creatividad personal
- Creatividad empresarial
Recursos primarios
Características individuales de una persona: intereses, pasiones, habilidades, fortalezas, características cognitivas, historias y contextos de vida.
Recursos secundarios
Son transversales y comunes a todas las personas. Funcionan de manera diferente en cada uno y dependen de los recursos primarios: el pensamiento crítico, flexible, convergente, la capacidad de observar, de ver más allá de lo evidente, de crear conexiones.
Recursos terciarios
Cualquier otro recurso que pueda complementar a los anteriores y expandir nuestra visión.
A medida que crecemos, la cultura y la educación, así como los miedos, traumas, dolores e inseguridades, nos llevan a desconectarnos de nuestro impulso creativo natural y de nuestros recursos primarios, y terminamos viviendo sobre versiones limitadas- y muchas veces frustradas- de nosotros mismos.
Por esta razón, a través de la Creatividad Aterrizada busco acompañar a los niños a desarrollar y fortalecer su potencial creativo individual, y a los adultos a reconectarse con su impulso creativo y sus recursos primarios, para que puedan utilizar su creatividad para conseguir resultados valiosos de una manera más eficiente.
CONCEPTOS CLAVES
La Creatividad Aterrizada se construye sobre los siguientes conceptos, principalmente:
Individualidad
Lo que hace único a cada persona. Se debe reconocer estas características, integrarla y explotarlas para conseguir el máximo potencial y la autorrealización. Jung y Fordham
Autonomía
capacidad de un individuo para gobernarse a sí mismo, tomar decisiones propias y actuar de manera independiente
Criterio
Capacidad para analizar, evaluar y hacer un juicio informado para tomar una decisión o llegar a una conclusión lo más objetiva posible.
Espontaneidad
La posibilidad de ser natural y actuar libre de condicionamientos y limitaciones externos, el miedo, la lógica o el razonamiento.
Creatividad
Fuerza vital (Nietzsche, Clarissa Pinkola) Impulo, fuerza o actividad esencial mediante la que obra el ser que la posee
Autenticidad
Ser fiel, congruente y coherente con uno mismo, con sus con sus propios valores y principios, entendiendo "uno mismo" como un ser individual y autónomo.
Expresión
Manifestación comunicativa, corporal u oral, de nuestros pensamientos, ideas, opiniones, sentimientos, emociones, etc
Referentes
-
Carl Jung - Individuación
-
Amartya Sen - Teoría de las capacidades
-
Ken Robinson - Creatividad
-
Clarissa Pinkola - Creatividad
-
Mario Alonso Puig - Desarrollo personal
-
Michael Fordham - individualidad en la infancia
-
Abraham Maslow - Autorealización
-
Jean Piaget - Toería del desarrollo cognitivo infantil
-
Maria montessori - Libertad, independencia y autonomía en niños