top of page

El riesgo detrás de las marcas con propósito

Las marcas con propósito se han venido convirtiendo en una nueva tendencia. Y, como toda tendencia, conllevan un gran riesgo: la pérdida de la autenticidad y el valor.


Las marcas con propósito se han venido convirtiendo en una nueva tendencia. Y, como toda tendencia, conllevan un gran riesgo: la pérdida de la autenticidad y el valor.


No cabe duda de que una de las mejores formas en la que una marca puede conectar con sus consumidores es siendo parte de sus mismas causas. Pero, para ello, es necesario que exista autenticidad en el propósito y, sobre todo, coherencia entre los aspectos de la marca y aquellos relacionados con ésta (producto, servicios, acciones, estrategias, modelo de negocio etc) pues, el verdadero propósito de una marca va más allá de su comunicación o posicionamiento: está en la intensión de generar un verdadero impacto en la sociedad.


El propósito de una marca es la razón por la cual existe. Así, el propósito es anterior a la marca y, por tanto, debe ser en función de éste que se defina la marca y no viceversa. De lo contrario, y es justamente lo que está pasando con muchas marcas – de una manera cada vez más evidente - se corre el riesgo de caer en discursos netamente comerciales y comunes que, lejos de conectar de una manera auténtica con sus consumidores, hacen que pierdan valor y relevancia.


Para generar un verdadero impacto en la sociedad y conectar así de una manera real y auténtica con los consumidores a los cuales están dirigidas las marcas, es necesario pasar de definir propósitos para las marcas a construir marcas que permitan cumplir con un propósito. Se trata de pasar de la comunicación y el posicionamiento, a la acción; dejar de ver la marca como un fin en sí misma y comenzar a verla como un vehículo.

Commentaires


bottom of page