¿Creatividad aterrizada? Sí. Así. Tal cual. Creativiadad + criterio + contexto ¿Por qué? 👇
Creatividad
Todos nacemos creativos. Pero la vida, a medida que crecemos (por no entrar en detalles), nos va moldeando a punta de “totazos”. Nos manda mensajes claros – o confusos- que nos llevan a creer que existe una forma determinada de pensar y actuar, y que, el “éxito”, tal vez, está en adaptarse a ella. No estoy segura, pero creería que esos mensajes que recibimos, o el simple dolor de los “totazos” (aunque probablemente muchos ni los percibimos), son lo que nos impulsa a imitar las ideas o conductas de otros o a abstenernos de realizar conductas que no han sido del todo “aprobadas” - así las sintamos desde lo más profundo de nuestro ser -.
De esta manera, aunque por naturaleza somos infinitamente diferentes, terminamos pensando y actuando de forma semejante.
¿Cómo puede una sociedad y cada uno de sus individuos evolucionar y transformarse si todos piensan, actúan y se comportan de manera semejante? No puede. La sociedad evoluciona gracias a la originalidad de sus individuos.
Afortunadamente, nuestra naturaleza (cuando la dejamos ser), a pesar de los "totazos" nunca se cansa de crear, de imaginar. Por eso, hay quienes, por más dificultades que les pone la sociedad (o la vida) logran mantenerse, de una u otra forma, fieles a su creatividad.
No hay que entrar en detalles, pero, si pensamos en cualquier persona que consideremos ha impacto al mundo con sus acciones lo más probable es que sea alguien que lo ha conseguido a través de su propia forma de pensar y actuar.
La historia es la mejor prueba de esto y, también, la mayor inspiración. Qué importante es la creatividad. Que valioso es ser real.
Y, lo que resulta más irónico: una vez logramos homogeneizarnos buscamos “desesperadamente” la forma de desarrollar nuestra creatividad a través de infinidad de técnicas. ¿? ¡No somos conscientes de que hemos dejado que la vida nos limite! Y desbloquear algo que tenemos inconscientemente bloqueado no se resuelve con técnicas de desarrollo, hay empezar por romper los sesgos mentales que limitan nuestro pensamiento para identificar la esencia de nuestra creatividad natural y, desde ahí, comenzar a desarrollarla.
No todas las personas quieren cambiar el mundo, generar un impacto positivo en él o trasformar la realidad. Pero, para las personas que sí quieren – por pequeña que sea la trasformación (personal, social, empresarial, económico etc) la creatividad es la herramienta más poderosa con la que pueden contar.
Pero ¿CREATIVIDAD ATERRIZADA?
Sí. Así. Tal cual. Creatividad + criterio + contexto.
Porque a través de la creatividad (cuando es natural, sin sesgos sin limitaciones) conseguimos resultados originales, diferentes. Pero, para que esos resultados generen un impacto positivo en la sociedad o cumplan con su propósito el proceso creativo tiene que desarrollarse de manera aterrizada, es decir, teniendo cuenta el contexto para el cual se está creando, y la mayor cantidad de elementos posibles, incluído el contexto legal pues este ayuda a determinar las posibilidades, retos y posibilidades de acción.
Es entonces cuando el criterio se convierte en un elemento indispensable dentro del proceso creativo, pues es a través de éste que se puede cuestionar la realidad, analizar los resultados e identificar elementos que van más allá de las tendencias y lo evidente para construir soluciones innovadoras ORIGINALES que se puedan implementar de manera efectiva en el mercado.
Comentarios